Home> Sala de Prensa>

BNZ firma contrato EPC para la planta solar fotovoltaica de Muro, en Trofa

22 abril 2025

BNZ firma contrato EPC para la planta solar fotovoltaica de Muro, en Trofa

BNZ, un productor independiente de energía que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable, ha firmado un contrato de desempeño energético (EPC) con Proef para la planta solar fotovoltaica de Muro, ubicada en Trofa, en el distrito de Porto.

La planta fotovoltaica de Muro tendrá una capacidad instalada de 28,37 MWp y una producción anual estimada de 43,68 GWh, lo que permitirá evitar la emisión de más de 14.000 toneladas de carbono por año. La entrada en operación de este proyecto está prevista para el segundo trimestre de 2026.

Este contrato representa un hito importante para BNZ, siendo el primer contrato EPC que la empresa firma, en 2025, para un proyecto renovable en Portugal. El acuerdo se firma después de que, en octubre 2024, BNZ firmó su primer PPA en Portugal, lo que constituyó un paso clave para la consolidación de la compañía en el mercado de energías renovables en el sur de Europa.

Luís Selva, Director General de BNZ, afirmó: “Estamos muy contentos con la firma del contrato para la planta solar fotovoltaica de Muro, en colaboración con un parcero de referencia. Este desarrollo representa un paso estratégico para reforzar nuestra presencia en Portugal y en Europa, además de contribuir a la transición energética en estos países. Estamos profundamente comprometidos con la promoción de la descarbonización de la economía, y el proyecto de Muro es un ejemplo más de las soluciones que desarrollamos para alcanzar este objetivo”.

Daniel Sánchez, Director de Ingeniería y Construcción de BNZ, declaró: “La firma de este contrato EPC es un hito fundamental en el desarrollo de la planta solar de Muro, reflejando nuestro compromiso con la implementación de soluciones que impulsen la producción de energía 100 % sostenible. Este proyecto no solo consolida a BNZ como referencia en ingeniería de proyectos sostenibles, sino que también demuestra nuestro enfoque en desarrollar infraestructuras alineadas con los más altos estándares ambientales”.

Fernando Ferreira, Administrador de Proef, expresó: “Es con entusiasmo que celebramos la firma de nuestro primer contrato con BNZ para la construcción de la planta fotovoltaica de Muro, en el municipio de Trofa. Este proyecto representa un hito para Proef y esperamos que se convierta en un ejemplo en la transición energética y la descarbonización de la región. Estamos comprometidos a llevar a cabo este proyecto con la máxima calidad y eficiencia, aplicando soluciones innovadoras y sostenibles que reflejen nuestros conocimientos técnicos. Para Proef, esto es más que un proyecto: es una oportunidad para contribuir activamente a la transformación sostenible del municipio de Trofa. Agradecemos a BNZ su confianza en Proef. No se trata sólo de un paso, sino de un compromiso con un futuro más limpio y responsable.”

Arnaldo Gaspar, Director Comercial de Proef, anunció:” Es con grande satisfacción que podemos anunciar la firma del contrato con BNZ para la construcción de la planta fotovoltaica de Muro en régimen de EPC. Este logro es fruto del trabajo de colaboración desarrollado con BNZ a lo largo de los últimos años, que nos ha permitido alcanzar los objetivos de optimización de la solución técnica y financiera. Estamos muy orgullosos de poder contribuir a reducir la huella de carbono en el municipio de Trofa.”

La ejecución de esta planta solar ha contado con el apoyo de parceros estratégicos, como Andersen, en calidad de asesor jurídico; Enertis, como consultor técnico; y TripleWatt, responsable del desarrollo del proyecto.

Apuesta por la transición energética y el impacto local

La planta fotovoltaica de Muro refuerza el compromiso de la empresa con la producción de energía 100 % renovable, con el objetivo de alcanzar una cartera agregada de energías renovables superior a 1,7 GW en toda Europa. De este modo, BNZ contribuye a la promoción de la transición energética y la descarbonización de la economía.

Este proyecto también busca apoyar el desarrollo económico sostenible de las comunidades locales en las que está inserto, por el medio de la creación de empleo y la participación de entidades locales desde el inicio del proyecto.