Respeto y apoyo a los ecosistemas locales
En BNZ, integramos la biodiversidad en nuestros proyectos energéticos desde el principio, asegurando una armonía entre la producción de energía renovable y los hábitats locales.
Una característica clave de las iniciativas medioambientales de BNZ es la incorporación temprana de consideraciones sobre biodiversidad en el proceso de diseño. Nuestra empresa realiza evaluaciones de impacto para garantizar que nuestros proyectos se armonicen con los ecosistemas locales, integrando de manera fluida nuestra producción de energía renovable con la agricultura de la región y presentando un enfoque sostenible en el uso del suelo que beneficia tanto a la generación de energía como a las prácticas agrícolas.
Sin mencionar nuestra comprensión de la importancia vital de la biodiversidad en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, crucial para la vida en la Tierra. Cada uno de nuestros proyectos pasa por una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) integral para evaluar y minimizar nuestra huella ecológica. Aprovechando tecnologías y metodologías avanzadas, monitoreamos los cambios ecológicos y localizamos áreas de rica biodiversidad.
En este sentido, exploramos oportunidades para la reforestación y los corredores verdes en los sitios de los proyectos o en terrenos designados por las autoridades, con el objetivo de reducir o prevenir la desertificación mediante el fortalecimiento del suelo con pendientes y sistemas de drenaje adecuados para mitigar la erosión. También consideramos la plantación de flora local no invasiva para promover su expansión, preservando las redes de raíces existentes y filtrando y canalizando el agua de lluvia hacia el acuífero.
Actualmente, gestionamos alrededor de 3,000 hectáreas de tierra en proyectos en Portugal, España e Italia bajo nuestro Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001, y muchos de ellos implementan medidas compensatorias derivadas de nuestras Evaluaciones de Impacto Ambiental, incluyendo intervenciones de biodiversidad para apoyar los ecosistemas locales.
También utilizamos tecnologías avanzadas para monitorear los cambios ecológicos, y nuestros proyectos con Planes de Vigilancia Ambiental (PVA) adoptan las acciones de mitigación necesarias. Recientemente, hemos introducido una Política de Gestión de Árboles enfocada en proteger y restaurar los ecosistemas, con el objetivo de prevenir la pérdida de biodiversidad y minimizar los impactos ecológicos.
Revolucionando la energía renovable en Cádiz (España)
Los proyectos Alya y Alamak en Alcalá de los Gazules, Cádiz, están estableciendo un nuevo estándar en nuestra industria. Con una capacidad total de 74 MW, estas plantas suministrarán energía limpia a casi el 25% de las necesidades eléctricas de Cádiz y evitarán la emisión de 39,031 toneladas de CO2 al año.
Pero este proyecto va más allá de proporcionar energía renovable: también prioriza la fauna y la biodiversidad local.
Hemos implementado iniciativas como muros vegetados para la conectividad ecológica, la plantación de especies arbóreas nativas y la restauración de rutas de pastoreo y riberas de ríos. Además, estamos incorporando la agrivoltaica, que combina la energía solar con la agricultura para mejorar la calidad del suelo y proteger los cultivos, lo que fomenta aún más la sostenibilidad en la región.
Lobos ibéricos y fauna silvestre, un compromiso con la conservación
En BNZ, estamos gestionando 697 hectáreas en regiones como Arouca, Monção, Paredes de Coura y Melgaço para mejorar la calidad del hábitat y la biodiversidad. El proyecto solar fotovoltaico de Armamar en Famalicão (norte de Portugal) equilibra el desarrollo de energía renovable con la conservación de los lobos ibéricos, identificados durante su Evaluación de Impacto Ambiental.
En colaboración con la Asociación para la Conservación del Hábitat del Lobo Ibérico (ACHLI), también estamos monitoreando los impactos en el hábitat y hemos integrado 115 perros guardianes de ganado con el Grupo Lobo para reducir las pérdidas de ganado por depredación de lobos. La empresa también apoya la reintroducción del corzo para restaurar la dinámica depredador-presa y participa con las comunidades locales a través de programas educativos sobre la importancia ecológica del lobo ibérico.
Para promover la conservación de la fauna silvestre, se han establecido zonas libres de caza y se ha llevado a cabo un monitoreo de la población de lobos para guiar las estrategias de conservación.
Desde nuestro punto de vista, las iniciativas de energía renovable pueden coexistir con la conservación de la fauna silvestre a través de asociaciones estratégicas y esfuerzos dirigidos.